Muchas cosas han pasado, todo ha ido ha avanzando, pero también hay cosas que han retrocedido.
La enfermedad en muchos aspectos, se parece mucho a la muerte, es la posibilidad patente, real y muchas veces inevitable ante la muerte.
Todo eso que pueda pasar no es más que acercarse o alejarse de la vida. Sin embargo muchas enfermedades, hay algo que no solemos recordar con mucha frecuencia. Nuestra sanidad y nuestra enfermedad tiene mucho que ver con nosotrso mismo ¿que hacer?
Podría hablar horas sobre el tema, sin dar de manera adecuada algo asi como una respuesta...Más bien sólo el saber que tengo, es de lo que no se hace.
No negar la enfermedad y hacer como si no existiera, puede llegar a ser un mecanismo de defensa ante algo demasiado comflictivo de enfrentar sin embargo, a la larga o en la cotidianidad y en la convivencia con los demas no nos ayuda en nada. Más bien va pudriendo y dejando de lado la parte de la muerte de lo que se puede perder o la falta que puede haber. También es importante que esté eso.
Mal que mal, una enfermedad o algún tipo de intervención en nuestra salud y en nuestro cuerpo, nos marca de unaas maneras que para cada uno es diferente.
Pero negarla y hacer como si no existiera, la verdad es que no se si esa sea la manera más adecuada.
La versión de victima es más bien caer en el otro extremo de las posibilidades, pero también como suele pasar....al final del día se pueden llegar a parecer. Cuando uno la niega, es como si de pronto uno intentase ser el hereo de una situación que no es nada más que personal, la película y el rollo personal que cada uno tiene y que claro....Si es que uno no es el protagonista de su propia vida es muy triste, pero muchas veces pasa más de lo que uno cree.
En fin, la versión victima es convertirse en un parásito de la enfermedad, por qué es ella quien se comienza a alimentar se la persona y entonces ésta comienza a autoinvalidarse más allá de lo invalidante que puede ser la enfermedad x.
¿Para qué? Es como una manera de inflingirse más dolor cuando ya en general, suelen ser lo suficientemente dolorosos.
¿que hacer? No se.
Agunatar.?
Por que nunca hay nada claro, porque a veces sólo hay que flotar, observar para luego tomar posición, sabiendo desde donde uno quiere y puede estar.
Porque tomar una elección es rechazar a todas las demás opciones posibles.
“... Su encuentro estuvo lleno de error...Cada uno de ellos había creado un infierno para el otro, pese a que se querían. El hecho de que se quisieran, demostraba que el error no residía en ellos, en su comportamiento o en la inestabilidad de sus sentimientos, sino que no congeniaban, porque el era fuerte y ella débil...”“Pero es precisamente el débil, quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacerle daño al débil” (Milan Kundera, la insoportable levedad del ser).
Porque tomar una elección es rechazar a todas las demás opciones posibles.
“... Su encuentro estuvo lleno de error...Cada uno de ellos había creado un infierno para el otro, pese a que se querían. El hecho de que se quisieran, demostraba que el error no residía en ellos, en su comportamiento o en la inestabilidad de sus sentimientos, sino que no congeniaban, porque el era fuerte y ella débil...”“Pero es precisamente el débil, quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacerle daño al débil” (Milan Kundera, la insoportable levedad del ser).
No comments:
Post a Comment