Por que nunca hay nada claro, porque a veces sólo hay que flotar, observar para luego tomar posición, sabiendo desde donde uno quiere y puede estar.

Porque tomar una elección es rechazar a todas las demás opciones posibles.

“... Su encuentro estuvo lleno de error...Cada uno de ellos había creado un infierno para el otro, pese a que se querían. El hecho de que se quisieran, demostraba que el error no residía en ellos, en su comportamiento o en la inestabilidad de sus sentimientos, sino que no congeniaban, porque el era fuerte y ella débil...”“Pero es precisamente el débil, quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacerle daño al débil” (Milan Kundera, la insoportable levedad del ser).

4.3.10

El mito del metro y la micro

Casi todos hemos andado en micro y o en micro, anécdotas hay muchas y variadas, pero hay una que este último tiempo vengo escuchando bastante, y me tiene solo un poco molesta.
Todos los santiaguinos que usa la locomoción colectiva pareciera que andan enojados o tristes, incluso los extranjeros se dan el lujo de criticar lo mismo.
No puedo decir que lo que se dice es mentira. Pero lo que si creo que es mentira, es cuando dicen que alguien anda feliz, los otros lo miran como si el pobre infeliz que ese día tuvo la mala suerte de andar feliz, estuviera enfermo. Eso es una gran mentira!!! Y entiéndalo ya...
Las reacciones que hay cuando alguien anda feliz, son:
No pescarlo, como diciendo .... ya se le pasara y que por mientras que lo aproveche solo.
Una sana envidia que se muestra observando al otro con la menor expresividad posible, ya que sería terrible ver a un ser humano afectado por lo que le pase al otro, no es lo que está de moda. Además que incluso la persona que está feliz se puede sentir incomodada ante la mirada curiosa de esa otra persona, por lo particular, casi como ver un omenta que alguien se ría en el metro tipo 7 de la tarde de vuelta a casa.
No pasa con las guerras ¿Por qué tendría que pasar con la felicidad? Pero les informo algo a esos que piensan así, si es que llega a pasar...
Y esta el otro grupo que son lo que mejor me caen que son lo que gozan con la felicidad del otro, sin darse cuenta se contagiaron de un buen día. Que simplemente se ríen ante la sonrisa del otro, pero no de manera burlona, sino que de manera empática. ¿Cómo diferenciar esto? Habiendo realizado el ejercicio, cotidiano de relacionarse con otros seres humanos con lo complejo que resulta esto.
No solo enfermedades, asaltos y agarrones indeseados, podemos encontrar en el trasporte publico, también podemos encontrar a un señor de la estación santa lucia, que te saluda y te hace empezar o terminar el día de una manera un poco más grata.
"Curuisamente", son los niños los que más generan está sensación de manera más generalizada y sin tanto temor a lo que vaya a pasar. Simplemente lo miras más, con más ternura...finalmente con más entrega. Pienso que quizás los adultos nos sentimos más protegidos y transparentes ante los sentimientos de un niño, que a veces como no estan mediados por el lenguaje y la norma social...son más primitivos.
Quizas nos debemos permitir re-encontrar con ese lado más seguido.

4 comments:

Anonymous said...

Es que ver a alguien feliz es raro, porque pocos andan felices por la vida... Somos muy individualistas, nos da verguenza mostrarnos y se ocupa la seriedad como una coraza...

Has visto frase más estúpida que: "La risa abunda en la boca de los tontos".

Besos March.

Anonymous said...

Totalmente de acuerdo contigo Frankie
Y no creo que haya visto frase mas tonta y cruel que: "la risa abunda en la boca de los tonto" y si es que llega a ser así, prefiero ser mil veces tonta que una super intelectual.

Anonymous said...
This comment has been removed by a blog administrator.
M said...

Yo creo que las personas en la micro o metro tienden a ser más felices y a demostrarlo cuando no van solas. Es común ver a dos personas charlando felices y animadas en el metro. De pronto se baja una, y la otra persona vuelve al estado que mencionas.