Por que nunca hay nada claro, porque a veces sólo hay que flotar, observar para luego tomar posición, sabiendo desde donde uno quiere y puede estar.

Porque tomar una elección es rechazar a todas las demás opciones posibles.

“... Su encuentro estuvo lleno de error...Cada uno de ellos había creado un infierno para el otro, pese a que se querían. El hecho de que se quisieran, demostraba que el error no residía en ellos, en su comportamiento o en la inestabilidad de sus sentimientos, sino que no congeniaban, porque el era fuerte y ella débil...”“Pero es precisamente el débil, quien tiene que ser fuerte y saber marcharse cuando el fuerte es demasiado débil para ser capaz de hacerle daño al débil” (Milan Kundera, la insoportable levedad del ser).

20.5.10

No me gusta lo que veo

No me gusta lo que veo, ya no es por que lo vea desde aquel hombre que hizo tanto daño, que marcó tantas cosas, sino que lo veo por que, hay que algo que significó yo que hace que me desvande. Me aburre, me aburro de mi mismo caldo de cabeza.
Si, es cierto hay mucho de lo cual me quiero liberar que no quiero cargar más con las cosas de los demás, pero bueno, hasta en eso lamentablemente son responsabilidad de quien las escucha, ve o toca. Es también la complejidad de los sentidos, puedo y podemos percibir una realidad que nos empapa ser lo que somos, pero por que la conocemos desde aquella sordera, ceguera y mudez que nos permite funcionar.
Pero cómo es que uno quiere funcionar. ¿Generándose una cirrosis? Ocultando todos esos sentimientos de amor que son más fácil tramitar, en amistad que en duelo o simplemente en el aplanamiento afectivo del no sentir.
Puras mentiras, pura paja molida...si es cierto lo que decía esa persona. Puede ser que la carrera si tiene sus efectos en las ideas y en las cabezas de cada uno. Pero por algo, nada casual ni banal estamos donde estamos. No! En ningún caso por una idea de los elegidos, más bien todo bien alejado a teh choosen one o algo similar. Sino presisamente en nuestra nimiedad de humanidad en la que nos convertimos, que nos deshacemos en eso, pero tenemos una noción mayor de la esperable y de la deseable de esa nimiedad ....como también muchos otros las pueden tener; el gran tema es el modo en que se puede resolver:
La intelectualización, nombrar aquello que nos hace daño. ¿Qué se logra con esto? Nada, absolutamente nada,...sólo matar la cosa por medio de la palabra, pero es un matarla para re-vivirla, para poder gozarla, para poder sentirla así como también para poder perderla. Nada mas claro para tener algo, que nombrarla por que al nombrarla se hace evidente la perdida de todo aquello que no es la cosa.

No comments: